![Resultado de imagen para embarazo a temprana edad](https://image.slidesharecdn.com/embarazoatempranaedad-130614141301-phpapp02/95/embarazo-a-temprana-edad-1-638.jpg?cb=1371219290)
El embarazo en la adolescencia, también llamado embarazo a temprana edad o embrazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014 se indica que la tasa media de natalidad mundial entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1000 muchachas. Las tasas nacionales oscilan de 1 a 299 nacimientos por 1000 muchachas.
EN MÉXICO...
Cada minuto una adolescente mexicana se convierte en madre, lo cual significa que al año prácticamente hay en el país medio millón de embarazos en jóvenes menores de 19 años, incluso de niñas de sólo 10 años.
México encabeza la lista de entre todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa más alta de embarazos en adolescentes. A diario se atienden, en promedio, mil 252 partos de mujeres de este grupo de la población.
En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó la campaña “Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro”, cuyo principal objetivo es reducir las tasas de embarazos de niñas y adolescentes, que representan un grave problema de salud pública, entre otros motivos, porque las madres y los bebés corren mayor riesgo de mortalidad.
Pero además sólo siete por ciento de los adolescentes que se convierten en madres o padres cuentan con una fuente de ingreso económica, y el resto no tiene ni cómo mantener a su familia.
Encima, 80 por ciento tienen que abandonar sus estudios escolares por esta causa.
Causas del embarazo a temprana edad.
- Una de las principales causas de los embarazos a temprana edad es la mala información que teníamos de nuestros padres.
- La practica de las relaciones sexuales en los jóvenes y por lo dicho, no tienen idea de que es un método anticonceptivo,trae como consecuencia embarazos no deseados.
- Resultado de imagen para embarazos no deseados
- Otra causa seria la aceptación en los grupos sociales.
- Otra causa también podría ser una violación o busca de aceptación por su pareja.
- La práctica de las relaciones sexuales de los jóvenes sin métodos anticonceptivos.
- El matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se asigna a la mujer.
- La presión de los compañeros, que alientan a los adolescentes a tener relaciones sexuales.
- El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, producen una reducción en la inhibición, que puede estimular la actividad sexual no deseada.
- Carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos y el no tener un fácil acceso a su adquisición, así como la falta de una buena educación sexual.
Formas de prevención del embarazo a temprana edad.
El embarazo en la adolescencia es una realidad alarmante que puede cambiar tu vida en un instante. La buena noticia es que el embarazo en la adolescencia es evitable: al no tener relaciones sexuales nunca estarás en riesgo de quedar embarazada. Si decides tener relaciones sexuales es mejor estar informada acerca de lo que puedes hacer para evitar un embarazo no deseado.
- No cedas ante la presión de tus compañeras. Muchas adolescentes pueden sentirse excluidas cuando sus amigas comienzan a tener novios o comienzan a tener relaciones sexuales. Es posible que aquellas que han comenzado a hacer estas cosas antes hablen con frecuencia de ello, lo suficiente como para hacer que las demás se sientan excluidas. Sin embargo, si te mantienes firme y esperas hasta que sepas que estás lista, te alegrarás. Esto significa que has esperado por la persona adecuada y por el momento adecuado.
Todos se desarrollan a diferente ritmo, tanto física como mentalmente, así que no sientas la necesidad de competir con tus compañeras por cosas como tener relaciones sexuales y tener novios.
Muchas de tus compañeras se arrepentirán de sus elecciones con el tiempo, otras incluso podrían estar mintiendo. No comiences a tener relaciones sexuales únicamente porque otras personas lo están haciendo si tú no estás segura de hacerlo.
![Imagen titulada Avoid a Teenage Pregnancy Step 1](http://pad2.whstatic.com/images/thumb/f/f2/Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-1.jpg/728px-Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-1.jpg.webp)
2.Aprende a decir “no”. Esto incluye decir no a cualquier cosa con la que no te sientas cómoda, ya sea rehusándose a tener novio, tener cualquier tipo de contacto físico, tener relaciones sexuales o tener relaciones sexuales sin protección, no hay nada malo con mantenerte firme a lo que quieres. La única forma 100 % segura de evitar el embarazo es no teniendo relaciones sexuales, así que no te deberías sentir estúpida por no querer atravesar por algo.
3.Aprende sobre lo que resultará y no resultará en un embarazo. En las relaciones sexuales en general hay muchos mitos acerca de cómo te podrías embarazar y qué evitará que te embaraces. Muchos de estos mitos son simple información errónea y algunos de ellos son mentiras diseñadas para engañarte. Ármate de hechos y disminuye tus posibilidades de quedar embarazada de una forma segura e inteligente.
- Las relaciones sexuales por vía vaginal sin protección tienen la mayor probabilidad de resultar en un embarazo. El esperma del hombre fertiliza el ovario de la mujer, resultando en el crecimiento de un feto. Las relaciones sexuales sin protección también conllevan un alto riesgo de enfermedades e infecciones.
- El coito interrumpido te pone en riesgo de embarazo. Estudios demuestran que el uso típico de este método tiene un 18 % de probabilidad de terminar en un embarazo.[1] Esto se debe a que se puede liberar algo de esperma en el líquido pre-eyaculatorio o simplemente debido a que el hombre no saca el pene lo suficientemente rápido.
- El sexo anal sin protección por sí mismo no puede resultar en embarazos no deseados.[2] Pero debido a que el ano y la vagina están extremadamente cerca entre sí, hay posibilidades de que el esperma caiga accidentalmente en la vagina, terminando en un embarazo. El sexo anal sin protección lleva consigo un incremento en las posibilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual, especialmente SIDA.
- El sexo oral no puede terminar en embarazo. Siempre y cuando el pene no entre en contacto con la vagina, no hay posibilidades de que el sexo oral pueda llevar a un embarazo no deseado.[3] Sin embargo, la probabilidad de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual aumenta con el sexo oral.
![Imagen titulada Avoid a Teenage Pregnancy Step 3](http://pad2.whstatic.com/images/thumb/3/3c/Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-3.jpg/728px-Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-3.jpg.webp)
4.Comprende la efectividad de las diferentes formas de métodos anticonceptivos.Todos los anticonceptivos no son hechos de la misma forma. Algunos funcionan mejor que otros y algunos son preferidos por diferentes personas por motivos distintos. Ayuda el conocer un poco cómo es cada anticonceptivo y qué tan efectivos son.
- El condón falla cerca del 17 % de las veces, la mayoría de las cuales es por el uso inapropiado y rara vez por defecto de fábrica. Sin embargo, si se usa de forma correcta, los condones funcionan mejor que el coito interrumpido.
- Las píldoras y el parche, los cuales evitan el embarazo al impedir el ciclo de ovulación de la mujer, tienen cerca de un 8 % de probabilidad de terminar en un embarazo si se usa normalmente.[1] Con el uso apropiado, las píldoras tienen un 99 % de éxito en la prevención de embarazos no deseados.
- Los dispositivos intrauterinos o DIU fallan menos de un 1 % de las veces.[1]Pueden ser DIU hormonales o DIU con cobre y no requieren mantenimiento. Algunos DIU pueden permanecer en sitio por 10 años.
![Imagen titulada Avoid a Teenage Pregnancy Step 4](http://pad2.whstatic.com/images/thumb/7/77/Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-4.jpg/728px-Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-4.jpg.webp)
5.Usa protección. Recuerda que muchos tipos de relaciones sexuales pueden llevar al embarazo. Lo mejor que puedes hacer sería hablar acerca de métodos anticonceptivos con tu pareja antes de tener relaciones sexuales, ya que hay muchas opciones, tal como las píldoras, condones y espermicidas.
Si no te sientes lo suficientemente cómoda con tu pareja como para hablar con él acerca de protección, no estás lista para tener relaciones sexuales. Asegúrate de estar completamente informada acerca de la efectividad de todos los diferentes tipos de anticonceptivos antes de tomar una decisión.
Si no tienes claro cuál es tu mejor opción, acude al doctor. Ellos no tienen permitido contarle a nadie acerca de lo que hablaste con ellos y te darán un buen consejo. No tengas pena, ellos han lidiado con este tipo de cosas muchas veces antes.
![Imagen titulada Avoid a Teenage Pregnancy Step 5](http://pad3.whstatic.com/images/thumb/7/75/Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-5.jpg/728px-Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-5.jpg.webp)
6.Asegúrate de saber cómo poner un condón. Si eres una chica, no dejes en el chico la decisión de ponerlo, ya que puede negarse o puede intentar distraerte de ello. Trátalo con calma. Si él dice. “No me quiero poner el condón”, solo sonríe y responde con “No te preocupes, ¡yo lo pondré por ti!”. Ármate con el conocimiento de cómo poner uno de forma correcta y rehúsate a aceptar un "no" por respuesta. Recuerda, si el chico con el que estás a punto de tener relaciones sexuales no se toma la molestia de proteger su salud y la tuya, sal de ahí y considérate afortunada de esquivar una bala.
Si estás preocupada de que te agarren inadvertida, entonces lo mejor que puedes hacer es usar los anticonceptivos de píldoras o siempre tener un condón en tu bolsa.
Grábate en la mente que los condones son la única forma efectiva para protegerte contra las enfermedades de transmisión sexual. ¡No te dejes persuadir para tener relaciones sexuales sin protección!
Con frecuencia se regalan condones en lugares como escuelas, universidades y clínicas de planificación familiar. En muchos países los anticonceptivos como las píldoras o las inyecciones también están disponibles de forma gratuita.
![Imagen titulada Avoid a Teenage Pregnancy Step 6](http://pad1.whstatic.com/images/thumb/8/81/Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-6.jpg/728px-Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-6.jpg.webp)
7.Asegúrate de saber qué tipos de anticonceptivos no funcionan consistentemente. Cuando eres joven puede ser confuso escuchar acerca de todos los diferentes tipos de anticonceptivos y todos los rumores que vienen con ellos. Por eso, puede ser confuso descubrir cuáles son realmente efectivos. Así que aquí tienes algunos métodos que debes evitar. Estos disminuyen ligeramente las posibilidades de un embarazo, pero no son técnicas anticonceptivas efectivas por sí mismas:
Planificación familiar natural. Este es cuando usas tu ciclo menstrual o temperatura para ayudar a predecir cuándo estás ovulando y cuándo eres menos fértil. Este método requiere un verdadero compromiso y solo es efectivo si se usa correctamente y se le da seguimiento. Es especialmente incompetente durante tus años de adolescencia ya que tus ciclos en esos años pueden ser erráticos y por ello difíciles de predecir.
El coito interrumpido. Este es cuando el hombre tiene que “sacar” el pene antes de eyacular. Es extremadamente poco fiable ya que la pre-eyaculación puede gotear antes de que él llegue al clímax, lo cual puede terminar en un embarazo. Además de que tienes que confiar en que él podrá controlarse.
![Imagen titulada Avoid a Teenage Pregnancy Step 7](http://pad2.whstatic.com/images/thumb/5/54/Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-7.jpg/728px-Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-7.jpg.webp)
8.No dejes nada a la suerte. Si has tenido relaciones sexuales y no usaste protección o esta no fue efectiva (por ejemplo, se rompió el condón), entonces no lo dejes a la suerte. Ten un plan B y compra la píldora del día después, la cual puede evitar un posible embarazo dentro de los primeros 3 días después de haber tenido relaciones sexuales (aunque entre más pronto la tomes, más efectiva será).
La píldora del día después no debe ser usada como un anticonceptivo, sino como un recurso de emergencia. Su uso constante no es saludable.
El anticonceptivo de emergencia causa un corto pero fuerte cambio hormonal que previene la ovulación. No causará un aborto.
![Imagen titulada Avoid a Teenage Pregnancy Step 8](http://pad3.whstatic.com/images/thumb/3/3e/Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-8.jpg/728px-Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-8.jpg.webp)
9.Debes saber qué hacer si quedas embarazada. Si crees que existe la posibilidad de que puedas estar embarazada, consigue una prueba de embarazo tan pronto como sea posible. Estas se pueden realizar de forma gratuita en algunas farmacias o por tu doctor. Es importante descubrir tan pronto como sea posible si estás embarazada debido a que te da más opciones acerca de lo que harás al respecto.
- Lo único que pudieras hacer para evitar un embarazo adolescente si estuvieras embarazada, sería abortar al bebé.
- Sin embargo, es importante conocer las opciones disponibles para ti, tal como dar al bebé en adopción o elegir quedarte con él y criarlo tú misma.
![Imagen titulada Avoid a Teenage Pregnancy Step 9](http://pad1.whstatic.com/images/thumb/1/19/Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-9.jpg/728px-Avoid-a-Teenage-Pregnancy-Step-9.jpg.webp)
RIESGOS Y CONSECUENCIA DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD
Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y los 35 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y conlleva más complicaciones. La adolescente no está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad.
Las adolescentes que se quedan embarazadas presentan en muchos casos:
- Cuadros de mala nutrición, con carencia de nutrientes esenciales para el buen desarrollo del bebé
- Un mayor número de abortos espontáneos
- Partos prematuros, hay un gran número de bebés de adolescentes que nacen antes de la semana 37 de gestación
- Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que su útero no se haya desarrollado completamente
- Las mamás adolescente tienen niños con más problemas de salud y trastornos del desarrollo
- En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé tiene más posibilidades de nacer con malformaciones
Complicaciones psicológicas para la adolescente embarazada
En general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por los que pasan las mamás adolescentes:
- Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la joven se siente criticada por su entorno y tiende a aislarse del grupo.
- Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se reduce.
- Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno.
- Los hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar, problemas de inserción social o de aprendizaje.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia.
En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena educación sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios que se producirán desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.
La comunicación en la familia esencial, por tanto, debe haber un diálogo abierto y transparente para que los jóvenes tengan toda la información a su alcance.
![Resultado de imagen para consecuencias del embarazo a temprana edad](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLf23SAwfRYhXDJYUVt_wqyS2YOHv1ASuxG6QseW6HggASgR1oI34CDR88IS7NRZzN3Vlpk_1bXSZR6o1WtKNMGE7fdi8ra7dVzBlGCxkpY0LQ7mRHh-tLAr9yKpTr0ABkaurHdGFNrBh7/s400/adolecente+embarazada.jpg)
![Resultado de imagen para consecuencias del embarazo a temprana edad](http://periodico.sena.edu.co/_img/noticias/753_1.jpg)